lunes, 22 de febrero de 2016

Estas son las mejores apps para los musicos

Los dispositivos móviles y las tablets han cambiado la forma en la que nos comunicamos, consumimos información o disfrutamos de nuestro ocio. Pero en algunos sectores también han aportado nuevas herramientas de trabajo, lo que los ha convertido en aliados imprescindibles en la vida de muchos profesionales.

Su influencia en el mundo de la música es clara: móviles, iPad o tablets ya no constituyen sólo una gran herramienta a la hora de reproducir y compartir música, sino que también han aportado un buen número de útiles y divertidas aplicaciones para crearla, incluso a nivel profesional. Sin embargo, el desarrollo de aplicaciones (apps) lleva un ritmo tan vertiginoso que uno puede pasarse horas buceando en la App Store o en Google Play, mirando comparativas y leyendo recomendaciones.



En este post te facilitaremos la vida y señalaremos las apps más útiles para los músicos, entre nuestras favoritas estan:
  •  Perfect Ear: Con ella podras mejorar tu percepción auditiva, reconociendo los intervalos, los acordes, las escalas o el ritmo.
Resultado de imagen para percepcion auditiva

  • Impaktor es un sintetizador de ritmos bastante peculiar, ya que en vez de utilizar la pantalla para crear los ritmos, utiliza el micrófono del iPad para detectar los ritmos que se quieren hacer. Incluso se puede utilizar la boca para crear los loops
  • . Akai Impc: Permite crear ritmos sonoros a partir de los toques de los dedos, pudiéndolos grabar, mezclar y modificar al gusto. Incluso permite añadir los propios samples a base de las canciones que ya se tengan en el dispositivo.
    Resultado de imagen para SoundCloud
  •  SoundCloud. Es decir, un lugar en el que la gente comparte sus grabaciones de audio. Aunque no necesitas la app de SoundCloud para participar, es interesante utilizarla por sus posibilidades de grabación (con iPhone el resultado es bastante aceptable) y de subida instantánea de tus grabaciones.

    Resultado de imagen para voz
  • VocalizeU: Evalúa tu voz y te proporciona ejercicios para que mejores: reconocer notas, cambiar de escala, etc… Puedes incorporar canciones de karaoke para practicar, grabar tus actuaciones y compartirlas por redes sociales. Además, tiene un centro de apoyo con profesores reales que dan clases

Resultado de imagen para Drum
  • Real Drum: Si aporrear cosas es lo tuyo, entonces Real Drum es tu aplicación. Transforma tu terminal en un conjunto de percusión con trece sonidos de batería realmente conseguidos, desde los tambores hasta los platillos. Vuélvete loco, aporrea el teléfono, graba el resultado y haz la vida imposible a los que te rodean mostrándoles el resultado. Eso sí, no te emociones demasiado o terminarás por cargarte la pantalla.



¡El sistema cumple 41!

El 12 de febrero de 1975, el músico venezolano José Antonio Abreu ensayaba junto a compañeros tales como Frank Di Polo, Ulyses Ascanio, Sofía Mühlbauer, Jesús Alfonso, Edgar Aponte y Florentino Mendoza, entre otros, las primeras interpretaciones de la orquesta primogénita del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles de Venezuela, un proyectado creado por Abreu para acercar a niños y jóvenes del país en la ejecución de la música académica, alli comenzo el proyecto que este año cumpliria 41 años en funcionamiento.

Se celebraron 41 años de trabajo con actividades en todo el país y un ciclo de conciertos. Uno de ellos  bajo la responsabilidad de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Conservatorio de Música Simón Bolívar, el sábado 13 de febrero, en la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música, en Caracas.

El lema propuesto este año por el programa se titula "tocar, cantar y luchar", el cual describe la labor de la fundación desde el momento que fue concebida hasta la actualidad.

Para lograr comprender la grandeza de estos cuarenta y un años debemos recurrir al uso de numeros, que expresen la magnitud y cobertura de lo que es este movimiento.


Ya son 787.189 niños y jóvenes, de 24 estados del país, insertos en el programa artístico social creado por el maestro José Antonio Abreu. Son 10.191 docentes los que, apoyados en una dinámica en la que los estudiantes avanzados también enseñan a los más nuevos, atienden a estos venezolanos en los centros educativos del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.

 En 2016 se celebra un año más de los logros de todas sus orquestas, ensambles, coros, cuartetos, quintetos y agrupaciones asociadas, que continúan la senda marcada por el lema “tocar, cantar y luchar”.

Aunque no pudimos encontrar recursos de calidad y fuentes veridicas, tenemos un video de lo que fue el concierto de los 41 años del sistema. Esperamos sea de tu agrado...


Como pueblo venezolano debemos estar orgullos, ¡porque el Sistema cumple 41 años!

Dia Internacional del Musico

Cada noviembre se rinde especial homenaje a cuantos han dedicado su vida a la creación y la ejecución musical, regalándole al mundo, a través de los diversos géneros, melodías, ritmos y sonoridades que elevan el espíritu y colman de plenitud la existencia.
Para el Venezolano esta fecha memorable debe ser tomada con especial cautela debido a la cantidad gigantesca de musicos que hay en nuestro pais, y no solo musicos sino musicos de calidad.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), estableció el 22 de noviembre como Día Mundial de la Música, con la finalidad de ofrecer un merecido tributo a músicos cuya contribución artística ha acompañado el desarrollo de la civilización occidental a través de los siglos.
El término música proviene del griego mousike, que significa «arte de las musas». Como toda manifestación artística, es un producto cultural. Su objetivo es suscitar una experiencia estética en el oyente, así como expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas. Se trata de un estímulo que afecta de manera total el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir variadas funciones, ya sean de entretenimiento, comunicación, ambientación, entre otros.
La música es, además, un lenguaje que une a las personas a través de los ritmos y los sonidos. Es un medio de expresión único, capaz de trascender barreras culturales de otro modo infranqueables, porque apela a algo esencial, la sensibilidad, la facultad de sentir emoción. En la antigüedad, las manifestaciones musicales del hombre  consistían en la exteriorización de sus sentimientos armonizando el sonido de su propia voz, para diferenciarlo del hablar cotidiano utilizado para comunicarse. Los primeros instrumentos fueron los objetos o utensilios, o el mismo cuerpo del hombre, capaces de producir sonidos.
El origen de esta celebración es por el día de Santa Cecilia, que es la patrona de los músicos. Algunas fuentes mencionan que se debe a pintores del siglo XV que Santa Cecilia sea vinculada con la música, ya que en sus cuadros las mostraban tocando el arpa, el órgano y otros instrumentos; este festejo se comenzó un 22 de noviembre con un evento realizado en Evreux, Normandía en el año de 1570 con un torneo de compositores de la época.
Cabe resaltar que la celebración del Día Internacional del Músico está ligada, indirectamente al cristianismo, ya que en la actualidad se debe a los medios electrónicos por lo que ya casi nadie lo recuerda como el Día de Santa Cecilia, patrona de la música, sino como el día para los músicos; lo importante de esta conmemoración es que estas singulares personas sean homenajeadas por hacernos pasar bonitos y gratos momentos con sus melodías.
Ademas, otras efemerides tambien ocurren ese mismo dia, como lo son:
  • 1901: nació el compositor español Joaquín Rodrigo (1901-1999), autor del Concierto de Aranjuez (1939).
  • 1901: falleció el compositor mexicano Genaro Codina (1852-1901), autor de la Marcha Zacatecas.
  • 1908: falleció el músico francés Claude-Paul Taffanel (1844-1908), quien se considera el fundador de la escuela francesa de la flauta.
  • 1913: nació el compositor, director de orquesta y pianista británico Benjamin Britten (1913-1976), considerado el más importante creador musical académico inglés del siglo XX.

Si te interesa esta fecha conmemorativa, puedes aprender mas de ella con este video...

Tocar y Luchar

El lema de lo que fue conocido en algun momento como accion social para la musica siempre ha sido el mismo, tal vez no muy campante o muy bonito para los oidos pero tiene un mensaje conciso y que se inserta en el sentimiento como un cuchillo en una manzana.

“Tocar y luchar”, refleja la determinación y el empeño que siempre han caracterizado a sus integrantes y que han hecho de El Sistema, el proyecto orquestal y social más importante de la historia musical venezolana.

Desde el principio, cuando se fundo la primera orquesta juvenil, fue evidente que habría que vencer muchos obstáculos que el movimiento que esta naciendo no se dirigia solo a tocar por horas consecutivas, sino que era mucho mas que eso... 



El titulo de la entrada de hoy, puede tomarse o mejor dicho  es la consigna que encarna el reto  que ha significado, en más de 2 décadas, formar a los miles de maestros y directores de orquestas que se han necesitado para fundar los núcleos de El Sistema en todo el territorio venezolano, quienes también han llevado su experiencia por toda América y el mundo como misioneros de la música.

Ciertamente al centrar nuestro enfoque en tan significativas palabras podemos darnos cuenta del porque El Sistema ha impresionado a tantas personas, y ha influido en la vida de muchas otras. El Sistema no es solo una escuela de música sino una herramienta de reformacion social que forma Músicos que cada día le ofrecen a su país nuevas posibilidades de superación y vitalidad. Ellos simbolizan el esfuerzo para que perdure en el tiempo, y se extienda hacia otras esferas de la actividad cultural, lo que se reconoce como el milagro musical venezolano y que fomenta ademas otros valores como el de la competitividad, la integracion, el esfuerzo individual y el trabajo en equipo.

Se reconoce al movimiento orquestal como una oportunidad para el desarrollo personal en lo intelectual, en lo espiritual, en lo social y en lo profesional, rescatando al niño y al joven de una juventud vacía, desorientada y desviada.