Cada noviembre se rinde especial homenaje a cuantos han dedicado su vida a la creación y la ejecución musical, regalándole al mundo, a través de los diversos géneros, melodías, ritmos y sonoridades que elevan el espíritu y colman de plenitud la existencia.
Para el Venezolano esta fecha memorable debe ser tomada con especial cautela debido a la cantidad gigantesca de musicos que hay en nuestro pais, y no solo musicos sino musicos de calidad.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), estableció el 22 de noviembre como Día Mundial de la Música, con la finalidad de ofrecer un merecido tributo a músicos cuya contribución artística ha acompañado el desarrollo de la civilización occidental a través de los siglos.
El término música proviene del griego mousike, que significa «arte de las musas». Como toda manifestación artística, es un producto cultural. Su objetivo es suscitar una experiencia estética en el oyente, así como expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas. Se trata de un estímulo que afecta de manera total el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir variadas funciones, ya sean de entretenimiento, comunicación, ambientación, entre otros.

El origen de esta celebración es por el día de Santa Cecilia, que es la patrona de los músicos. Algunas fuentes mencionan que se debe a pintores del siglo XV que Santa Cecilia sea vinculada con la música, ya que en sus cuadros las mostraban tocando el arpa, el órgano y otros instrumentos; este festejo se comenzó un 22 de noviembre con un evento realizado en Evreux, Normandía en el año de 1570 con un torneo de compositores de la época.

Ademas, otras efemerides tambien ocurren ese mismo dia, como lo son:
- 1901: nació el compositor español Joaquín Rodrigo (1901-1999), autor del Concierto de Aranjuez (1939).
- 1901: falleció el compositor mexicano Genaro Codina (1852-1901), autor de la Marcha Zacatecas.
- 1908: falleció el músico francés Claude-Paul Taffanel (1844-1908), quien se considera el fundador de la escuela francesa de la flauta.
- 1913: nació el compositor, director de orquesta y pianista británico Benjamin Britten (1913-1976), considerado el más importante creador musical académico inglés del siglo XX.
Si te interesa esta fecha conmemorativa, puedes aprender mas de ella con este video...
No hay comentarios:
Publicar un comentario