A ojo personal, el maestro Abreu evaluo el valor de la musica para enriquecer la mente, el alma y el espiritu como una herramiento para el crecimiento (moral y economico) de la poblacion, el Maestro capto las caractertisticas de la musica que estan " entre lineas" usandola para sensibilizar al pueblo venezolano para con si misma.

Abreu se dio cuenta de los valores que tienen la musica y el potencial intrinseco que tienen para el desarrollo nacional y de America latina, aprovechandose de lo que nos caracteriza como latinoamericanos que es un amor incanzable por los ritmos y tonadas tanto pasadas como comtemporaneas, esta idea futurista comenzo de una manera un tanto centralista estableciendose en la ciudad de Caracas pero esa no era la vision del Maestro Abreu sino estar en toda Venezuela.
El valor de la concepcion unica aplicada por Jose Antonio Abreu esta en el sentido colectivo y arbitrario de prestar servicios a quien fuera para que aprendiera a tocar un instrumento, siendo esto de especial popularidad en sectores populares donde las familias se convertian en los principales "amigos" de este proyecto, segun el esta fue una de las condiciones que integro de tal manera esta iniciativa a la comunidad venezolana

Abreu se dio cuenta de los valores que tienen la musica y el potencial intrinseco que tienen para el desarrollo nacional y de America latina, aprovechandose de lo que nos caracteriza como latinoamericanos que es un amor incanzable por los ritmos y tonadas tanto pasadas como comtemporaneas, esta idea futurista comenzo de una manera un tanto centralista estableciendose en la ciudad de Caracas pero esa no era la vision del Maestro Abreu sino estar en toda Venezuela.
El valor de la concepcion unica aplicada por Jose Antonio Abreu esta en el sentido colectivo y arbitrario de prestar servicios a quien fuera para que aprendiera a tocar un instrumento, siendo esto de especial popularidad en sectores populares donde las familias se convertian en los principales "amigos" de este proyecto, segun el esta fue una de las condiciones que integro de tal manera esta iniciativa a la comunidad venezolana
Para el Maestro Abreu la raiz de toda crisis social es la exclusion por ello su lucha se personifica en incluir al mayor numero de personas en el arte.
Ahora una breve reseña de lo que fue la vida del este ilustre maestro, padre y creador de lo que hoy conocemos como "El Sistema"

Nació en Valera, estado Trujillo,
Venezuela, el 7 de mayo de 1939 y desde temprana edad demostró su sensibilidad
musical y artística. Inicia sus estudios de música a la edad de nueve años con
la pianista y querida profesora Doralisa de Medina, en la ciudad de
Barquisimeto, estado Lara, considerada antaño la capital musical de Venezuela,
y luego se traslada a Caracas en 1957, donde se convierte en discípulo de
importantes maestros venezolanos como Vicente Emilio Sojo, con quien estudia
composición; Moisés Moleiro, su profesor de piano, y Evencio Castellanos, quien
le da clases de órgano y clavecín.
Abreu confiesa que fue su férrea
vocación de servicio al país, su inquietud y rebeldía frente a los fenómenos de
desequilibrio social lo que le impulsó, a los 35 años de edad (1975), a
concebir un proyecto en el que pudiera sintetizar y canalizar de manera
ingeniosa y nacionalista la experiencia y los conocimientos alcanzados en el
campo económico, gerencial, pedagógico y, por supuesto musical, que se forjó
prácticamente desde su adolescencia.
En la Escuela Superior de Música
José Ángel Lamas, José Antonio Abreu obtiene los títulos de profesor ejecutante
y maestro compositor, en 1964. Más tarde realiza estudios de dirección
orquestal con el maestro Gonzalo Castellanos Yumar y se convierte en director
invitado de las principales orquestas venezolanas. A fin de poder materializar
su proyecto de vida, la fundación de El Sistema, Abreu forjó primero una
importante trayectoria como planificador y economista. Obtuvo el título de
Economista en la Universidad Católica Andrés Bello, de Caracas, y un Ph.D en
Economía Petrolera, en la Universidad de Pennsylvania, USA.

El compositor y director de orquesta

Con el título de maestro compositor
por la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas (1964) y la influencia
estilística de compositores como Vicente Emilio Sojo, Evencio Castellanos y
Moisés Moleiro, Abreu escribió algunas obras musicales, entre las cuales se
cuentan La cantata sinfónica Veni Mulier de Samaria (Premio Nacional de
Composición, 1966); Oratorio sobre textos del Apocalipsis, Tríptico para once
instrumentos y Quinteto de Vientos.
Abreu le ha dado vida a un Sistema musical con el que los jóvenes pueden estar a salvo de los peligros de la calle, de la criminalidad, de la droga. Les ofrece la oportunidad de hacer cultura de manera gratuita, esto, finalmente, quiere decir que tendrán la oportunidad de construirse una vida mejor.
Claudio Abbado
No hay comentarios:
Publicar un comentario